1.- LOS GARIFUNAS
La historia comienza en América del sur donde la gente que hablaba Arawak, un lenguaje amerindio, formaron una cultura basada en el cultivo de la yuca, caza y la pezca. Por el año 1000 D.C. algunos de ellos se movilizaron río arriba por el Orinoco, hacia el mar caribe. Ellos comercializaban con los Arahuacas, algunas veces incursionando en sus pueblos e islas, tomando a sus mujeres por esposas y esclavizando o matando a los hombres, de acuerdo a las historias contadas a Cristóbal Colón. La mezcla de los Arawakas y los Caribes creo una nueva raza la cual llamaron Caribes Isleños quienes continuaron hablando la lengua de los arawak. En el Siglo XV muchos europeos visitaban estas islas y se fueron a vivir a alguna de ellas, trayendo africanos como esclavos para que realizaran los trabajos pesados los caribes isleños pelearon fieramente para proteger sus islas, pero sólo mantuvieron Dominica y San Vicente o Yolome (Yurumei). En el Año de 1763 dos barcos españoles cargados de esclavos naufragaron cerca de San Vicente y los esclavos a bordo escaparon y se refugiaron con los Indios caribe y estos les dieron la bienvenida y los protegieron con su cultura y tradiciones, de esta mezcla resultó una nueva raza híbrida de africanos y caribes isleños, con rasgos africanos y caribeños a los que se les conoció como Garifunas o Caribeños Negros, la mayoría de costumbres y tradiciones africanas se mantuvieron y se mezclaron con las caribeñas; es así como aparecen Los Garifunas (Karaphuna, Dominica) la cual es más cercano al nombre con que originalmente se les conoció. Ahora correctamente ellos son llamados Garinagu .En ese mismo año 1763, los ingleses llegaron a San vicente y en los años posteriores intentaron que los garifunas les dieran sus tierras, intentaron persuadirlos con trucos, con compras, con canjes y otras artimañas más; Pero fue hasta el año 1,772 que los Ingleses provocaron la guerra contra los caribeños, En el año de 1795 los Ingleses decidieron ponerle fin al conflicto y primero vencieron a los franceses que se habían aliado con los garifunas y después vencieron a estos últimos, un total de 4,644 entre hombres, mujeres y niños fueron hechos prisioneros y trasladados a
Los Garífunas se desilusionaron de los españoles y muchos se fueron de Trujillo estableciendo pequeños poblados “COSTA ARRIBA” hasta el Río Patuca y un poco más allá, otros se fueron al norte y oeste a lo que ellos llamaron Buger o La Boca del Río Dulce (Livingston). Así como a Dangriga entonces llamada Riachuelo Stam. Estudios Etnológicos han probado que los garifunas son las únicas personas negras de América que por más de 300 años han conservado su cultura nativa, esta cultura ha pasado por diferentes y constantes cambios pero ha logrado sobrevivir. Ellos comparten bastante con los Indios de las Amazonas como ser su lengua, Yuca, Pesca, bailes circulares, así como prácticas y creencias religiosas, sin embargo sus ancestros africanos han dejado una honda huella en sus bailes, tradicionales orales, estilos tamborileros y agricultura. En la actualidad son 300mil Garifunas, viviendo en Honduras en donde han fundado 43 comunidades desde Puerto Cortes hasta el Río Paulaya en el este de Honduras,
ellos mantienen su lengua Garifuna (además hablan español e ingles.) Un hecho trascendente es la reciente declaración de la etnia Garífuna por parte de Las Naciones Unidas como patrimonio Cultural dela Humanidad esta distinción especial permitirá la visibilización de la problemática de la etnia y que los cooperantes del mundo acompañen a los Garífunas y demás grupos étnicos de Honduras en su lucha frontal en contra de la pobreza extrema.
ellos mantienen su lengua Garifuna (además hablan español e ingles.) Un hecho trascendente es la reciente declaración de la etnia Garífuna por parte de Las Naciones Unidas como patrimonio Cultural de
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Actualmente están distribuidos en toda la costa atlántica de Honduras en los departamentos de Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios.
BAILES Y COSTUMBRES GARÍFUNAS
La similitud que se establece entre las dos danzas, es que se bailan en los mismos eventos, su acompañamiento es con las mismas tamboras. Antiguamente el Garifuna establecía reglamentos en el baile de la punta. Cuando era velorio a cuerpo presente, se cantaba acompañado de palmoteo de manos, y al necesitar algunos instrumentos, usaban cajas de madera, tina o lavamanos. De manera que podía haber un velorio cerca de la casa de alguien, y no molestaba en nada el cantar de las personas participantes. Hoy en día se usan instrumentos como tambores y otros. La punta es un ritmo contagioso, pero poco a poco está perdiendo su valor como baile autóctono propio del garifuna. A través de la música, la danza y el canto, el garifuna transmite y conserva su cultura, su historia, con ellas celebran sus fiestas comunitarias, sus cultos y rituales como el “Dugu” y El Chugu que son ritos que se usan en los cultos a los ancestros difuntos. El Jungu es una danza suave, en donde bailan las mujeres, mientras los hombres tocan los tambores, mientras danzan las mujeres denuncian las injusticias y hacen un llamado a mejorar la labor comunitaria deseando que el futuro sea mejor.
Parranda: Es una de las canciones más bellas del garifuna, la ejecutan acompañada de tambores, guitarra, maracas y otros. La parranda es la ranchera del garifuna con la que el hombre lleva serenata a su amada y a sus amigos, La parranda es compuesta generalmente por hombres y surgió con los garifunas “ascudun” y Gabgarui hace aproximadamente 65 años y desde aquel entonces según la historia, no ha surgido otra danza garifuna.La Parranda expresa tristeza, frustración, alegría, desengaño amoroso y hasta la pérdida de un ser querido, sirve para fortalecer los lazos de amistad entre amigos, parientes y pueblos. Una serenata o parranda se realiza en las pascuas o en fiestas patronales. El grupo sale a visitar a sus amigos por las noches, con previo aviso, ya sea escrito o verbal, pudiendo llegar el caso que se haga improvisado. Algo admirable en la parranda es lo siguiente: Todas las personas visitadas tienen el deber de recibir a los visitantes y ofrecerles dinero siempre que sean para un fin determinado o en su defecto, bebida que generalmente consiste en aguardiente. Los visitantes o parranderos siempre llegan llamando a las puertas de las casas que se visitan.
Yancunú: Guanaragua, Maladi Yancuru o Baile de Mascaros: Es una danza guerrera, surgió en San Vicente (Yurumei) en el año de 1773, cuando el garifuna se reveló contra los caribes primeramente debido a que estos no querían aceptar que el garifuna conviviera con ellos en las mismas islas, y posteriormente contra el Ingles por querer éste negarle su derecho; de aquí surgió el desacuerdo y la enemistad que dio lugar a que el Ingles Criollo o Negro Isleño odiara el garifuna, así también los Ingleses conquistaron a los caribes rojos para que mataran a los garifunas debido a que estos se estaban multiplicando vertiginosamente y según ellos corrían el riesgo de perder el dominio de la isla. A pesar de que el caribe rojo ya había establecido la paz con el garifuna, siempre lo miraba con recelo, pero terminó aceptándolo por mirar que los dos corrían la misma suerte frente al Ingles, y que solo unidos podrían defenderse. Ahora este melodrama lo ejecutan hombres disfrazados de mujeres, el disfraz esta compuesto de mascaras, yawis, faldas y camisas de las que cuelgan cintas de color.
Parranda: Es una de las canciones más bellas del garifuna, la ejecutan acompañada de tambores, guitarra, maracas y otros. La parranda es la ranchera del garifuna con la que el hombre lleva serenata a su amada y a sus amigos, La parranda es compuesta generalmente por hombres y surgió con los garifunas “ascudun” y Gabgarui hace aproximadamente 65 años y desde aquel entonces según la historia, no ha surgido otra danza garifuna.
Yancunú: Guanaragua, Maladi Yancuru o Baile de Mascaros: Es una danza guerrera, surgió en San Vicente (Yurumei) en el año de 1773, cuando el garifuna se reveló contra los caribes primeramente debido a que estos no querían aceptar que el garifuna conviviera con ellos en las mismas islas, y posteriormente contra el Ingles por querer éste negarle su derecho; de aquí surgió el desacuerdo y la enemistad que dio lugar a que el Ingles Criollo o Negro Isleño odiara el garifuna, así también los Ingleses conquistaron a los caribes rojos para que mataran a los garifunas debido a que estos se estaban multiplicando vertiginosamente y según ellos corrían el riesgo de perder el dominio de la isla. A pesar de que el caribe rojo ya había establecido la paz con el garifuna, siempre lo miraba con recelo, pero terminó aceptándolo por mirar que los dos corrían la misma suerte frente al Ingles, y que solo unidos podrían defenderse. Ahora este melodrama lo ejecutan hombres disfrazados de mujeres, el disfraz esta compuesto de mascaras, yawis, faldas y camisas de las que cuelgan cintas de color.
Pijemente o Piyamanadi: Se dice que este melodrama se originó con una leyenda sobre un jefe Garifuna que abusó sexualmente de su hijastra, y el garifuna no permite estos abusos lo mataron a garrotazos. Actualmente, en este melodrama se representa a un enfermo de hernia, que seduce a su enfermera.
Correpatia: En este melodrama, los personajes imitan a una mujer que conquista y se burla del hombre. Los actores son todos hombres, cuentan que con esta actuación se describía como los españoles con engaños y trampas conquistaban al garifuna y le arrebataban todos sus bienes.
Guaraní: Se representa a una Santa Claus negro que llega con una mujer y alimentos, la mujer y los alimentos significan la fertilidad de la naturaleza y del ser humano, por eso guaraní significa “Anunciador de la fertilidad”.
Abeimajani: Este canto lo practican las mujeres, sobre todo las ancianas. Mientras cantan, mueven el cuerpo despacio, agitando caderas y brazos, se toman de las manos como signo de amistad Aramajani: Es cantado por los hombres, principalmente por los ancianos Mientras cantan las aventuras del mar, moviendo el cuerpo despacio
Correpatia: En este melodrama, los personajes imitan a una mujer que conquista y se burla del hombre. Los actores son todos hombres, cuentan que con esta actuación se describía como los españoles con engaños y trampas conquistaban al garifuna y le arrebataban todos sus bienes.
Guaraní: Se representa a una Santa Claus negro que llega con una mujer y alimentos, la mujer y los alimentos significan la fertilidad de la naturaleza y del ser humano, por eso guaraní significa “Anunciador de la fertilidad”.
Abeimajani: Este canto lo practican las mujeres, sobre todo las ancianas. Mientras cantan, mueven el cuerpo despacio, agitando caderas y brazos, se toman de las manos como signo de amistad Aramajani: Es cantado por los hombres, principalmente por los ancianos Mientras cantan las aventuras del mar, moviendo el cuerpo despacio
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
Existe un espíritu igualitario en la mayoría de las comunidades étnicas. Sin embargo en actividades como la construcción de vivienda, la pesca y la elaboración del casabe la practica de la ayuda mutua esta bastante debilitada. Las formas tradicionales de organización social, tales como el Consejo de Anciano y el Líder, han desaparecido de sus estructuras comunitarias y se han introducido otras modalidades de organización como los patronatos, clubes de danzas, religiosos, de amas de casa, vecinos y padres de familias. Las organizaciones tradicionales fundamentadas en la ayuda mutua se han debilitado. Igualmente han surgido nuevas formas de organización en donde la empresarial-mercantil esta en auge. La actividad productiva gira alrededor de la subsistencia, por lo que debemos interactuar para orientarla y estimular la acumulación. La actual necesidad de empleo obliga a la diversificación y a la explotación moderna de los diversos recursos productivos disponibles. El retorno de los inmigrantes y su influencia en el medio social se comporta como un flujo activador. El territorio de cada comunidad esta declarado legalmente como comunitario y en su interior la tierra esta repartida funcionalmente por familias. En los alrededores de las comunidades hay propietarios de origen étnico que poseen tierras en el ámbito de dominio útil y dominio pleno. Cada etnia tiene acceso a un patrimonio natural que explotan en forma artesanal, así los Garífunas el mar y las playas, Tawahkas, Pech, Misquitos y las selvas. El 54% de la población Garífuna posee títulos ejidales y el resto posee tierras comunales que en la mayoría de los casos enfrentan conflictos de usurpación con inmigrantes que llegan con el propósito de instalar haciendas ganaderas, agroindustrias o empresas turísticas. El problema de tenencia de la tierra también deriva, en buena parte, del status legal de las mismas. En su mayoría sus propietarios no poseen títulos de propiedad en dominio pleno, lo que ha facilitado la usurpación.
SALUD Y EDUCACIÓN
Las comunidades étnicas enfrentan la carencia de adecuados servicios médicos incluyendo la falta de medicamento y la inadecuada o a veces inexistente infraestructura clínica y sanitaria. En la mayoría de las comunidades no existen Centros de Salud competentes. Además, la mayoría de los hogares carecen de letrinas sanitarias. Otro factor asociado a la insalubridad es la mala calidad de agua que se consume proveniente de pozos, a veces contaminados. A su vez el equipamiento sanitario básico comunitario como alcantarillado, pozos sépticos e instalaciones para basura son muy escasos. En contra posición a la realidad educativa del país, las etnias presentan un nivel de alfabetismo superior. Por ejemplo: Todas las comunidades Garífunas cuentan con centros educativos de nivel primario.
Las comunidades étnicas enfrentan la carencia de adecuados servicios médicos incluyendo la falta de medicamento y la inadecuada o a veces inexistente infraestructura clínica y sanitaria. En la mayoría de las comunidades no existen Centros de Salud competentes. Además, la mayoría de los hogares carecen de letrinas sanitarias. Otro factor asociado a la insalubridad es la mala calidad de agua que se consume proveniente de pozos, a veces contaminados. A su vez el equipamiento sanitario básico comunitario como alcantarillado, pozos sépticos e instalaciones para basura son muy escasos. En contra posición a la realidad educativa del país, las etnias presentan un nivel de alfabetismo superior. Por ejemplo: Todas las comunidades Garífunas cuentan con centros educativos de nivel primario.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las etnias viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo a estudios realizados son Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.
Las etnias viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo a estudios realizados son Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.
PARTICIPACIÓN DE
Una de las características de la estructura familiar Garífuna es su forma matrifocal, es decir, centrada en la figura materna. Existe además, una marcada dispersión geográfica del grupo paren tal en núcleos de grupos matrifocales extendidos. La familia es el núcleo orgánico de la comunidad y en la familia la mujer es el soporte de la economía familiar con un alto predominio en los asuntos domésticos. En un 97% de los casos, las mujeres desempeñan funciones domesticas y labores de la tierra. La división social del trabajo en los hogares Garífunas se resume así: la siembra, cuidado y cosecha de cultivos, preparación de alimentos y ventas de productos (pan, cocos, frutas, pescado, casabe y dulces) esta a cargo de la mujer. Los hombres están a cargo de la preparación de terreno (socola, tumba y quema) pesca y artesanía. La mujer ejerce mucha autoridad en el régimen familiar y cuenta con una familia numerosa. El numero promedio de hijos por familias de 7. Otra característica de la familia Garífuna es la preeminencia en los hogares de la mujer soltera, se detecto que el 53.3% de las mujeres son madres solteras que viven con su familia, el 28.5% son casadas y el 18.2% registran como madres abandonadas que asumen el papel de jefas de hogar. El abandono socioeconómico en que se encuentran la mayoría de las comunidades étnicas, la escasez de empleo, la expropiación de sus tierras y la carencia de oportunidades de estudios superiores, induce a la desintegración de la estructura familiar y al desencadenamiento de los flujos migratorios principalmente hasta los Estados Unidos y las principales ciudades del país.
SITUACIÓN DE
El
Ecelente articulo, es tarea de todos los intersados en la recuperación historica de los pueblos indigenas seguir abordando el legado de los garifunas a las futuras generaciones..
ResponderEliminarESTIMADOS HERMANOS DEL PUEBLO DE GUATEMALA:
EliminarSolicito la defensa popular estable a mi favor contra mis vecinas contiguas a mi casa que protegen a mis calumniadores en mis alrededores para hostigarme necrofílicamente en mi dormitorio del extremo exterior para sobornarme con la masturbacion callejera de traicionarme vecinalmente por medio de seducirme en mi interior hogareño desde la calle.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
Un aporte muy completo, solo una observacion o quizas yo las pase por alto, sobre la religion y gastronomia.
ResponderEliminarESTIMADOS HERMANOS DEL PUEBLO DE GUATEMALA:
EliminarSolicito la defensa popular estable a mi favor contra mis vecinas contiguas a mi casa que protegen a mis calumniadores en mis alrededores para hostigarme necrofílicamente en mi dormitorio del extremo exterior para sobornarme con la masturbacion callejera de traicionarme vecinalmente por medio de seducirme en mi interior hogareño desde la calle.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
hey que alguien me diga que es un yawis y que son los garifunas ascudun y gabgarui
ResponderEliminarESTIMADOS HERMANOS DEL PUEBLO DE GUATEMALA:
EliminarSolicito la defensa popular estable a mi favor contra mis vecinas contiguas a mi casa que protegen a mis calumniadores en mis alrededores para hostigarme necrofílicamente en mi dormitorio del extremo exterior para sobornarme con la masturbacion callejera de traicionarme vecinalmente por medio de seducirme en mi interior hogareño desde la calle.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
ESTIMADOS HERMANOS DEL PUEBLO DE GUATEMALA:
ResponderEliminarSolicito la defensa popular estable a mi favor contra mis vecinas contiguas a mi casa que protegen a mis calumniadores en mis alrededores para hostigarme necrofílicamente en mi dormitorio del extremo exterior para sobornarme con la masturbacion callejera de traicionarme vecinalmente por medio de seducirme en mi interior hogareño desde la calle.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
:)
ResponderEliminar